ACTUALIDAD

2020-09-20_Hip Resurfacing1
2020-09-20_Hip Resurfacing2
08/Jun/2023

Aparece publicado el trabajo más importante de seguimiento a nivel mundial en prótesis de superficie para jóvenes (con características especiales y no implantables a todos los pacientes con un protocolo específico).

Se trata de un trabajo de seguimiento a 22 años de 11.382 prótesis de superficie en pacientes menores de 50 años. Estas prótesis ha sido implantadas por 27 equipos de referencia en el mundo de hasta 13 países diferentes de primer nivel, de los continentes americano, europeo y  Oceanía.

En el presente estudio se demuestra que con una adecuada indicación, planificación y ejecución técnica, aquellos pacientes (especialmente varones con artrosis de cadera) la durabilidad de sus implantes sobrepasan los 22 años en más del 90% de los casos. Las mujeres igualan a los hombres en cuanto a su durabilidad en aquellas prótesis que pueden implantarse con los mismos tamaños a la mayoría de los diámetros de cabeza de los hombres.

La prótesis de superficie no es implantable a todos los pacientes, eso dependerá de sus características intrínsecas óseas, de su densidad mineral ósea, de su índice de masa corporal y del seguimiento que el paciente vaya a realizar. En su gran mayoría, se trata de pacientes jóvenes involucrados tanto en actividad físico-deportiva de altos requerimientos como también en aquellas profesiones que exigen esfuerzos físicos.

La Unidad de Cadera de Icatme, Hospital universitario Dexeus grupo Quirón salud de Barcelona, es centro de referencia mundial acreditado, tanto para prótesis de superficie como también para la cirugía mínima invasiva ya sea de prótesis de cadera como de cirugía de preservación articular de cadera o bien artroscopia de cadera como la osteotomía periacetabular, femoral , combinada y AAMOT.

Pueden consultar el estudio entero pulsando aquí.


2020-10-11_Webinar Peru1
08/Jun/2023

El próximo 11 de septiembre, el Dr Ribas, jefe de la Unidad de Cadera de Dexeus, participará como ponente principal en el webinar: «Prótesis primaria por abordaje superior con protección de partes blandas», junto a los doctores Marcelo Lizarraga, Víctor Valladares y Christian Valladares, todos ellos peruanos. El Hospital Militar Central de Perú, es el encargado de organizar el evento.


2020-09-07_Avi Manel2
2020-09-07_Avi Manel
2020-09-07_Avi Manel 1
08/Jun/2023

Como los lectores ya saben, el abuelo del Dr. Ribas fue un destacado médico internista, especialista en patología pulmonar y enfermedades infecciosas, que ejerció en la Barcelona de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Fue el Jefe del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau, y tuvo que hacer frente a la epidemia de cólera que se declaró en Barcelona y a la epidemia de gripe spañola. El profesor Ribas tuvo como ayudante al que después fue profesor de medicina en Zaragoza y Madrid, y premio Nobel de Medicina: el profesor Santiago Ramón y Cajal.

Escribió numerosos libros y reportó trabajos de enorme impacto en la Europa del momento . Hablaba perfectamente alemán, pues se formó como internista en Alemania ( quizás a alguien le resulte familiar ) .

Al respecto de las epidemias, manifestaba públicamente una opinión que parece sacada del presente, sólo que 100 años atrás:

“Para que una epidemia se considere superada debe darse alguna o algunas de las siguientes condiciones:
Que más de la mitad de la población esté inmunizada.
Que el germen pierda virulencia .
Que exista un tratamiento eficaz para combatirlo.
Que haya una vacuna para la población.»

Creemos que 100 años después su pensamiento sigue muy actual .


2020-06-24_Brasil 3
2020-06-24_Brasil 4
2020-06-24_Brasil 5
2020-06-24_Brasil
08/Jun/2023

El programa del “Primeiro Simpósio Internacional de Atualizaçao em cirugia do quadril», celebrado el 1 de mayo 2019 en el aula magna del Hospital de Santa Caterina de São Paulo, ya está disponible en su totalidad en la plataforma YouTube.

En las imágenes podemos ver al Dr Ribas con el Dr Lage de São Paulo, famoso cirujano de cadera en todo el mundo por su clasificación de las roturas del labrum acetabular, y organizador del certamen.

También podemos ver al Dr Ribas junto al Dr Jorge Cruz de Melo, médico reconocido en Portugal, también staff del Porto FC.

 


2020-06-18_Six Dreams 1
2020-06-18_Six Dreams 2
2020-06-18_Six Dreams 3
2020-06-18_Six Dreams 4
08/Jun/2023

Tras la intervención de la Unidad de Cadera en la recuperación de Aritz Aduriz, futbolista del Athletic Club de Bilbao, el equipo de la Unidad de Cadera ha participado en el documental «Six Dreams»,próximamente en Amazon Prime.

En esta segunda temporada de esta serie documental de producción española, se hará seguimiento de figuras icónicas de nuestro futbol nacional: Borja Iglesias (Betis), Aritz Aduriz (Athletic Bilbao) o Santi Cazorla (Villareal).


2020-06-02_Aduriz 1
08/Jun/2023

El futbolista vasco del Athetic de Bilbao ha sido operado con éxito de su cadera izquierda en el Hospital Universitari Dexeus Quirónsalud, de Barcelona.

La operación, realizada por el Dr Ribas y su equipo, se ha desarrollado con absoluta normalidad y sin ningún tipo de complicación.

Se hace eco de la noticia la we oficial del club, puede acceder a ella pulsando aquí.

 


2020-05-27_diapo 1
2020-05-27_diapo 2
2020-05-27_diapo 3
2020-05-27_diapo 4
2020-05-27_diapo 5
2020-05-27_diapo 6
2020-05-27_diapo 7
2020-05-27_diapo 8
2020-05-27_diapo 9
08/Jun/2023

La Unidad de Cadera, así como todo ICATME, han iniciado satisfactoriamente desde inicios de Mayo la actividad quirúrgica no urgente electiva (por ejemplo: la cirugía de la artrosis, del choque femoroacetabular, de la displasia de cadera,…) mediante la puesta en marcha del protocolo HOSPITAL SEGURO que surgió de la adaptación de los protocolos de la Sociedad Alemana de Cirugia Ortopédica (DGOOC), Sociedad Internacional de Cadera (IHS), Asociación Americana de cirujanos de Cadera y de Rodilla (AAHKS) y Sociedad Europea del artroscopia de la rodilla y del Deporte (ESSKA), presentando sus resultados ampliamente  satisfactorios, protegiendo a los pacientes que no han padecido la enfermedad COVID como a los que se curaron de los pacientes COVID positivos asintomáticos , mediante exámenes clínicos y radiológicos específicos de obligado cumplimiento en el Hospital Universitario Dexeus, Grupo Quirón Salud.

Para interés de los lectores, tanto sanitarios como no, se deja una imagen que corresponde al cuadro esquema del protocolo Hospital Seguro que se sigue para la introducción de pacientes quirúrgicos según los estándares más estrictos de seguridad.

2020-05-23_Ribas Venezuela 1
2020-05-23_Ribas Venezuela 2
2020-05-23_Ribas Venezuela 3
2020-05-23_Ribas Venezuela 4
08/Jun/2023

El 23 de mayo la Sociedad Venezolana de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SVCOT) organiza un Congreso telemático internacional, con asistencia de especialistas de los dos continentes.

Los Dr Ribas y Cardenas exponen sus logros y su experiencia en el diagnóstico y tratamiento del choque femoroacetabular (conocido en Centro y Sudamérica como Pinzamiento Femoroacetabular).

Con más de 2.000 intervenciones realizadas, la Unidad de Cadera se ha erigido como uno de los referentes en el tratamiento de esta patología, primera causa de dolor en la cadera del deportista y primera causa mecánica de artrosis en dicha articulación.

Además de la exposición de casos de choque femoroacetabular, se presentan casos clínicos de otras patologías mecánicas de la cadera que precisan ser diferenciados. La más frecuentemente confundida con el choque femoroacetabular es la displasia residual de cadera. Ambas producen a su libre evolución lesiones condrolabrales, pero el tratamiento de la causa es completamente diferente: mientras el choque femoroacetabular se trata con remodelado de la sobrecobertura acetabular y de la giba femoral, la displasia residual se trata redireccionando el acetabulo para proporcionar una cobertura fisiológica. Esto se obtiene mediante osteotomía periacetabular, técnica de la cual esta Unidad es centro de referencia en Europa por su técnica mini-invasiva.


2020-05-07_Prof Soballe 1
2020-05-07_Prof Soballe 2
2020-05-07_Prof Soballe 3
2020-05-07_Prof Soballe 4
2020-05-07_Prof Soballe 5
2020-05-07_Prof Soballe 6
08/Jun/2023

Des de la Unidad de Cadera queremos dar las gracias al  profesor Kjeld Söballe (Aarhus -Dinamarca), brillante cirujano de pelvis y cadera, expresidente del comité científico de la Sociedad Europea de Cadera (EHS); él en 2006 (2 años antes de que lo publicara en el Journal Americano JBJS Am 2008) me enseñó la técnica mini-invasiva. Nuestra fortuna es haberlo conocido, su generosidad, empeño didáctico. Nunca podremos agradecérselo como merece.

Ante todo gracias amigo Kjeld.

Él fue quien se dió cuenta de que la osteotomia periacetabular de Ganz se podía hacer por un abordaje mini-invasivo que no compromete los músculos, produce menor sangrado, mucho menos dolor postoperatorio y un retorno más rápido a las actividades cotidianas, deporte incluido.

Hoy día existe un número no determinado de deportistas con displasia moderada, con una proporción de 4 a 5 mujeres por 1 hombre, si bien existen factores étnicos y genéticos. La displasia de bajo grado no siempre se detecta al nacimiento o durante el primer año de vida.

La osteotomia periacetabular mini-invasiva requiere un equipo médico y de enfermeria altamente especializado y coordinado. Podemos ver en la imagen al Dr. Luis Ramírez colocando los tornillos mientras el Dr. Ribas mantiene la correcta redirección del acetábulo para dar una cobertura tridimensional normal a la cabeza femoral por parte del acetábulo. En nuestra experiencia no existe una displasia estándar residual o límite que sea igual a otra. El tratamiento es individualizado paciente a paciente bajo un cálculo preoperatorio pormenorizado. Aconsejamos lectura en Instagram – Linkedin ó en Twitter de «Osteotomía periacetabular paso a paso» por el Dr. Luis Ramírez.


2020-05-03_Osteotomia Periacetabular1
08/Jun/2023

Si bien la Unidad de Cadera dirigida al joven y adulto joven con displasia, muchas veces no advertida durante la infancia, sinó en la 2ª, 3ª y 4ª década de la vida. Este trabajo publicado en la mayor revista española de Ortopedia y Traumatología, representa el primer trabajo publicado sobre esta técnica de carácter mini-invasivo en toda Centro Europa y Europa Sur.

Agradecer a nuestro compañero el Dr. Luis José Ramírez, especialista y miembro del staff de la Unidad y a los fellows que hemos tenido en los últimos años que, con su dedicación, han hecho posible este trabajo de recogida de datos, medición de ángulos y análisis estadístico.

Podíamos perfectamente haber publicado este trabajo en una revista de internacional, pero creemos que nos debemos a nuestro país. Divulgar el conocimiento de esta técnica en nuestro ámbito. Es así como colegas médicos fundamentalmente españoles e hispanoparlantes pueden acceder a tan preciosa y elevante información.

Agradezco al Dr. Luis José Ramírez su dedicatoria al tema, objeto de su Tesis Doctoral, bajo la batuta del Profesor de la Universidad de Barcelona Andreu Combalía y yo mismo (Dr. Manuel Ribas) como su tutor.

Aparecerán nuevos trabajos, ya más específicos en la línea de su Tesis Doctoral, así como en el ámbito de deportistas displásicos. Recientemente en el American Journal of Sports Medicine se reportó que un 21% de jugadoras de fútbol escandinavas padecían dolor de cadera como consecuencia de una displasia residual, y el 46% de displasia límite. En estos casos la valoración individual es fundamental para ofrecer el tratamiento más adecuado: tratamiento artroscópico simple, reparación de lesiones condrolabales en displasia límite, tratamiento artroscópico asociado a osteotomía periacetabular mini-invasiva o tan sólo osteotomía periacetabular mini-invasiva.

Por ahora el Hospital Universitario Dexeus es el único en el Sur de Europ , que realiza, desde 2007, la osteotomía periacetabular mediante técnica mini-invasiva.

Puede consultar el estudio pulsando aquí.


2020-04-29_Duomobilidad 1
2020-04-29_Duomobilidad 4
2020-04-29_Duomobilidad 3
08/Jun/2023

El Dr Ribas ha participado en el Seminario Virtual sobre Doble Movilidad organizado en Argentina este 22 de abril de 2020.

Desde hace más de una década, con la aparición del nuevo polietileno de alto entrecruzado (high cross linked polyethylene – HXLPE) el sistema de doble movilidad nacido en Francia en 1974 por el prof Gils Bousquet ( una cabeza femoral de 22 a 28 milímetros articulado con una cabeza de HXLPE de gran diámetro) ha ganado enorme popularidad, ya que además de proporcionar una gran estabilidad ( superior a todos los sistemas convencionales) , proporciona resultados clínico-funcionales y durabilidad excelentes . Al principio el polietileno que se utilizaba presentaba tasas de desgaste no comparables a las actuales.
Hoy día el sistema con el polietileno mejorado ( HXLPE ) tiene unas indicaciones muy precisas , especialmente en situaciones con especial riesgo de luxación, reduciendo éstas prácticamente a cero . Por dicho motivo en el año 2009 la FDA norteamericana aprobó su uso con el ya nuevo HXLPE.

En dicho seminario los Dres. Ricardo Munafó y Federico Manfrin , expertos en Duomovilidad en Argentina hacen una puesta al día . El Dr. Manfrin explica el protocolo de la unidad de cadera del Hospital Universitario Dexeus así como caso del propio Ribas .

La Duomovilidad representa una valiosa alternativa en diferentes situaciones como las que Ribas incluye en su protocolo.


2020-04-22_Webinar 1
2020-04-22_Webinar 4
2020-04-22_Webinar 5
2020-04-22_Webinar 2
2020-04-22_Webinar 3
2020-04-22_Webinar 6
2020-04-22_Webinar 7
2020-04-22_Webinar 8
2020-04-22_Webinar 9
2020-04-22_Webinar 10
2020-04-22_Webinar 11
2020-04-22_Webinar 12
2020-04-22_Webinar 13
2020-04-22_Webinar 14
08/Jun/2023

El Dr Ribas participa en el Webinar, promovido por la Sociedad Alemana DGOOC para países germano parlantes. En este congreso virtual se explicó el funcionamiento de la Unidad de Cadera durante la pandemia en sus distintas fases.

También se debatió un protocolo de reinicio de la actividad quirúrgica habitual a partir de los propuestos por la misma DGOOC, AAHKS, IHS, ESSKA (sociedades científicas de la especialidad en Europa y Norteamérica).


2020-03-03_Revista española1
08/Jun/2023

Como ya avisamos a través de nuestra cuenta de Twitter, los revisores y la editorial científica confirman su próxima publicación en la revista española de Ortopedia y Traumatología.

Se trata de la descripción de la tècnica mini-invasiva de Ganz periacetabular por mini-abordaje de Søballe (JBJS Am 2008) con las variantes técnicas desarrolladas por la propia Unidad de Cadera y sus resultados a medio plazo, en un número significante de casos (131), que ya hoy día han sobrpasado los quinientos. Es la mayor experiencia en esta técnica en todo el sur de Europa.

El primer firmante, desarrollador y autor principal es el Dr Ramírez-Núñez, ayudado por el el Dr Ribas, quien está llevando a cabo una línea de trabajo y publicaciones sobre este tema, que muy pronto dará sus frutos. Desde aquí, nuestro más sincero agradecimiento a los fellows que, durante estos años, han hecho posible, con su colaboración, tan magna base de datos.

Recordar también, que el Dr Ribas aprendió la osteotomía periacetabular de las manos del Dr Robert Trousdale en 2003 durante su estancia en la Clínica Mayo junto al Dr Oliver Marín de Madrid y el Dr Javier Camacho de México City. Empezó a ponerla en marcha en septiembre de 2003 y en su variante mini-invasiva en 2007, tras su estancia en Dinamarca con el profesor Söballe (un año antes de su publicación en el JBJS Am de 2008).


2020-02-11_Mexic 1
2020-02-11_Mexic 4
2020-02-11_Mexic 2
08/Jun/2023

El Dr Ribas, por tercer año consecutivo, participa en el congreso oficial de la Sociedad Mexicana de Cirugía de Cadera en compañía de ilustres cirujanos de fama mundial como el profesor Reinhold Ganz, el profesor Miguel Cabanela, el profesor David Kendoff, el profesor Mariano Fernández Fairén y los cirujanos de cadera más reconocidos del país centroamericano.

En esta ocasión incluso tendrá lugar una jornada extra de cirugía en directo, en la que el Dr. Ribas realizará juntamente con expertos cirujanos del país formados en la unidad de cadera del Hospital Universitario Dexeus , el dr Victor Aguirre y el Dr Edwin una osteotomía periacetabular de Ganz pero por vía mini-invasiva, que será comentada en directo para el auditorio por el mismísimo profesor Reinhold Ganz.

Es la primera vez que el Dr Manuel Ribas realiza la osteotomía periacetabular de Ganz, en su abordaje variante mínimo invasivo, en presencia de su inventor, en el año 1988, el mismísimo y muy honorable profesor Reinhold Ganz. Como siempre, el Dr Ribas tuvo un reconocimiento durante su intervención; no en balde el Dr Ribas tradujo del alemán al español dicha técnica en la revista “Operative Orthopädie und Traumatología “ de la editorial Springer (1990), editada en español por la Editorial Doyma.

El Dr Ribas siempre se dedicó a la traducción de artículos y técnicas publicadas en dicha revista durante los siguientes 13 años. Eso le supuso una gran adquisición de conocimientos en la especialidad de Cirugía Ortopedica y Traumatología. Actualmente esta revista está indexada medline y el Dr Ribas ya tiene publicadas diversas técnicas en el campo de la cirugía de cadera.

Durante estos días, también tendrá ocasión de impartir otras lecturas magistrales en el ámbito de la cirugía de choque femoroacetabular, de la cirugía del dolor en el complejo púbico-inguinal (del cual es un referente mundial, con técnicas que llevan su mismo nombre), de las roturas de los tendones glúteos a nivel del trocánter mayor (las mal denominadas trocanteritis e incluso bursitis trocántereas), del transplante de labrum acetabular y por último, también hablará sobre la osteotomia periacetabular mini-invasiva en los deportistas.


2019-12-19_Razón1
2019-12-19_Razón
2019-12-19_Razón2
08/Jun/2023

La Asociación de prensa del diario La Razón, uno de los de mayor tirada en España, ha galardonado al jefe de la unidad de Cadera del Hospital Universitario Dexeus en el apartado de traumatología de cadera entre los aspirantes de los diferentes puntos de España.

En su discurso Ribas agradeció a los miembros de su equipo y servicio de ortopedia y traumatología de Icatme. El Dr. Carlomagno Cárdenas miembro de la Unidad, el Dr. Eugenio Jimeno, director médico de Icatme y el Dr. David Campos miembro de Icatme acompañaron a Ribas en el acto, celebrado en el prestigioso Westin Palace de Madrid.

Dicho reconocimiento coincide con el el tercer año consecutivo en el que Icatme queda en primer lugar como mejor servicio de cirugía ortopédica y traumatología de España según el IEH (Índice de Excelencia de Hospitales, elaborado a través de votación por los propios médicos españoles de los distintos hospitales del país).

Encontrará la noticia del galardón pulsando aquí.


2019-11-17_Ribas-1200x554.jpeg
08/Jun/2023

Una vez más, la Unidad de Cadera de Icatme participa de un evento científico de gran impacto. En este congreso se analizan las estrategias más novedosas en el recambio protésico y en él participan destacadas figuras, tanto europeas como del otro lado del océano.

El hecho de que el Dr Ribas participe en este congreso no es casual. A principios de los años noventa el Dr Ribas se formó en recambios de prótesis infectadas de cadera y de rodilla en la mundialmente conocida Endoklinik de Hamburgo con los Dres. Steinbrink, Roig, Engelbrecht y el Dr Lars Frommelt. Este último está considerado hoy día el mayor microbiólogo del aparato locomotor del mundo.

A su vuelta a España, 10 años antes de su última larga estancia formativa en la Clínica Mayo, Ribas compartía los casos de recambio séptico con Frommelt y estudiaban sus estrategias de aplicación de antibióticos en los cementos acrílicos.

Hoy en día, con los nuevos avances técnicos, la comunidad científica se reúne bianualmente en Filadelfia para establecer un marco de consenso en dichas terapias (“Consenso de Filadelfia»). España fue por detrás de los EEUU y Reino Unido el país con mayor número de delegados, justo por delante de Alemania.

La Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y traumatología (SECOT) a través de su página web y en App ha sido la primera en traducir del inglés al castellano el Consenso de Filadelfia. También la Sociedad Española de Enfermedades infecciosas y Microbiología Clinica tiene establecido un Documento de Consenso.


2019-10-25_ISHA-Dr-Ribas.jpeg
08/Jun/2023

Durante el Congreso ISHA 2019, celebrado en la ciudad de Madrid, el Dr Ribas, jefe de la Unidad de Cadera realizó una presentación en la que relató su experiència en el tratamiento miniopen de las roturas tendinosas de gluteo medio y menor.

El síndrome doloroso del trocánter mayor (GTPS) es una patología infraestimada de una enorme prevalencia en la población general, entre de un 10 a un 25% de la población sufre este síndrome.

Entre un 48 a un 60% de pacientes diagnosticados de GTPS tienen roturas de glúteo medio o menor que pueden degenerar en tejido graso muscular de manera irreversible si las roturas no son tratadas adecuadamente.


2019-10-16_ISHA 2
2019-10-16_ISHA 1
08/Jun/2023

Los pasados 16,17, 18 y 19 de octubre, casi la totalidad de los miembros de la Unidad de Cadera han participado en este certamen del Congreso ISHA, el único en el mundo de cirugía de preservación de cadera (especialidad que trata las lesiones para reducir el dolor y mejorar la funcionalidad de la cadera).

En la presente edición, en la que participan médicos, cirujanos de cadera, especialistas en rehabilitación y medicina deportiva, se han debatido los conocimientos y técnicas más actualizadas en el campo de la artroscopia, las osteotomías en el adulto joven, el tratamiento de las lesiones de cartílago y labrum acetabular, la recuperación funcional acelerada y específica, los transplantes de labrum.

Importante ha sido la aportación de la Unidad con los temas:

  1. Nuevos avances en artroscopia de cadera – Dr. Carlomagno Cardenas
  2. Osteotomía periacetabular en los deportes displasicos – Dr. Manel Ribas
  3. Técnica mini-invasiva para el tratamiento de las roturas de los tendones glúteos (una de las patologías más frecuentes y a menudo confundida con la «trocanteritis-bursitis trocantéricas»). En esta conferencia, se presentó los resultados obtenidos por la Unidad de Cadera durante más de los últimos 10 años. – Dr. Manel Ribas
  4. Osteotomías periacetabular mini-invasiva – Dr. Carlomagno Cardenas
  5. Valor de la monitorización neurofisiológica de las extremidades inferiores en la osteotomia periacetabular mini-invasiva como método de elección – Dra. Estela Lladó.
  6. Técnica mini-invasiva para el choque femoroacetabular asistido por artroscopia con sus indicaciones actualizadas en las grandes lesiones condrolabrales, transplante de labrum, grandes gibas femorales, global pincer, quistes femorales (grandes quistes que requieren injerte óseo), secuelas de traumatismos cráneo encefálicos con rigidez-anquilosis causado por calcificaciones heterotopicas, cirugía de revisión del choque femoroacetabular.

Desde aquí, queremos mandar nuestra más sincera felicitación de los Drs. Oliver Marín y Luís Perez-Carro, organizadores infatigables de este certamen, que han hecho posible que Madrid pudiera albergar con éxito un certamen de este calibre.

La próxima edición será en 2020 y se celebrará en Ottawa.


2019-10-15_Article Dr Ribas
2019-10-15_Article 2
2019-10-15_Article 3
08/Jun/2023

La publicación del primer transplante de Labrum en la historia de la medicina, llega a las 200 descargas de especialistas en cirugía de preservación de cadera.

Dicho transplante fue realizado por el Dr Ribas y el Dr Tey en el año 2007 y publicado con posterioridad por dichos autores en la revista científica de cadera Hip-Internacional.

En la actualidad, la Unidad de Cadera es el equipo médico en Europa con mayor número de transplantes de Labrum de donante. Y sus excelentes resultados han sido publicados en diversas revistas científicas.


icatme copy
HOSPITAL-UNIV-DEXEUS_HORIZONTAL_POSITIVO-COLOR_CMYK

Copyright by BoldThemes 2018. All rights reserved.