ACTUALIDAD

Portada-01-1-1200x805.jpg
08/Jun/2023

La osteitis pubica forma parte de una de las diferentes fuentes que pueden provocar “dolor inguinal” , en inglés “groin pain” .
Este término que a priori podría parecer muy simple surge como acuerdo internacional de especialistas en la materia en la ciudad de Doha en el año 2015.

El dolor inguinal engloba diferentes patologías u origenes : cadera y sus diferentes patologías – disrupción de la pared inguinal – sinfisis púbica.

El anillo púbico es como el centro de la rueda de un molino sujeto a diferentes fuerzas que serían sus astas : Músculos abdominales y piramidalis , músculos laterales de la pared abdominal , los aductores , pectineo. De hecho sus fibras terminales se entrecruzan formando las placas supracapsulares de la sinfisis .

Las actividades deportivas que exigen cambios bruscos de carrera en velocidad son las que hacen más propensión a padecer osteitis púbica , el ejemplo más cercano que tenemos es el fútbol.

Es la primera técnica que existe al respecto de tratamiento propiamente consistente en una artroplastia autologa de la sínfisis pubiana que restituye la articulación dañada .

Si bien puede verse como un hallazgo radiológico , deben tenerse en cuenta aquellos casos en los que los pacientes presentan clínica local , en muchos casos rebeldes a tratamientos conservadores , larga evolución . son clínicamente a veces radiológico no es clínicamente suficiente como para indicar cualquier procedimiento al respecto.


QuironLogo-768x432-1.jpeg
08/Jun/2023

Son cuatro los hospitales del grupo Quirónsalud incluidos por la revista Newsweek en su último ranking World’s Best Specialized Hospitals 2022. Este ranking recoge los mejores centros del mundo en 10 especialidades médicas. Se trata del Hospital Ruber Internacional, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, el Centro Médico Teknon y el Hospital Universitari Dexeus.

Ruber Internacional aparece entre los mejores hospitales del mundo en las especialidades de Neurología y Oncología, en las posiciones 101 y 162 respectivamente. Además, en el ranking de mejores centros en la lucha contra el cáncer aparece también el Centro Médico Teknon, en la posición 124.

El ranking World’s Best Specialized Hospitals 2022 de Newsweek incluye al Hospital Ruber Internacional, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, el Centro Médico Teknon y el Hospital Universitari Dexeus

Asimismo, en la categoría de Traumatología y Ortopedia la revista Newsweek ha reconocido el prestigio del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y Hospital Universitari Dexeus. Ambos se sitúan en las posiciones 76 y 118 respectivamente de este ranking.

El ranking está realizado en colaboración con Statista. Su elaboración se ha llevado a cabo a partir de una encuesta a más de 40.000 profesionales de más de 20 países. Han participado médicos, gerentes y directores de hospitales y otros profesionales sanitarios.

El último ranking World’s Best Hospitals 2021 incluyó al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz como uno de los 200 mejores hospitales del mundo. En ese año fue uno de los pocos centros españoles en aparecer en dicha clasificación. Además, el ranking específico de 100 mejores hospitales en España, tanto de la sanidad pública como privada, incluyó un total de 12 centros de Quirónsalud, 10 de ellos entre los 50 primeros.

Newsweek
La revista Newsweek, fundada en 1933, lleva desde entonces informando sobre avances en medicina, ciencia y promoción de la salud. Cada año elabora diferentes informes para identificar y reconocer a las mejores instituciones sanitarias.


2020-10-15_JOA_1
08/Jun/2023

Tal como se publica en la revista norteamericana de prótesis “Journal of Arthroplasty” los estudios comparativos randomizados sobre abordaje anterior versus posterior en implantación de prótesis de cadera no demuestra ninguna diferencia significativa tanto ni en el primer año ni en el segundo tras la implantación de la prótesis. En cambio sí depende de la experiencia del cirujano.

Si a ello añadimos que el abordaje superior, que es el avance mini-invasivo del abordaje posterior, no produce daño tendinomuscular, el resultado es más inmediato.

Los abordajes superiores pueden ser el Superpath y el DSA , ambos empleados por la unidad de cadera desde hace años como centro de referencia en cirugía mini-invasiva por todos sus integrantes.

Desde la Unidad de Cadera recomendamos el siguiente video, en el que se muestra el procedimiento de la técnica Superpath. Puede ver el video pulsando aquí.


2020-10-11_Webinar Peru1
08/Jun/2023

El próximo 11 de septiembre, el Dr Ribas, jefe de la Unidad de Cadera de Dexeus, participará como ponente principal en el webinar: «Prótesis primaria por abordaje superior con protección de partes blandas», junto a los doctores Marcelo Lizarraga, Víctor Valladares y Christian Valladares, todos ellos peruanos. El Hospital Militar Central de Perú, es el encargado de organizar el evento.


2020-09-08_Quirón
2020-09-08_Quirón1
08/Jun/2023

El equipo médico de la Unidad de Cadera del Departamento de Cirugía ortopédica y Traumatología del Hospital Universitari Dexeus (ICATME), liderado por el Dr. Manel Ribas, ha publicado en el último número de la Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (RECOT) la primera gran serie en el Sur de Europa de casos de osteotomía periacetabular mediante técnica mini-invasiva en el tratamiento de la displasia de cadera residual.

Se trata de un estudio retrospectivo de 131 pacientes intervenidos mediante esta técnica en el Hospital Universitari Dexeus entre los años 2007 y 2016. El estudio concluye que la osteotomía periacetabular mediante el abordaje mini-invasivo permite restaurar la cobertura del acetábulo corrigiendo la displasia mejorando la capacidad funcional y la calidad de vida de los pacientes intervenidos.

Displasia residual de cadera

«La displasia residual de cadera es una patología más común de lo se cree. Al terminar el crecimiento, la cabeza del fémur, por diferentes causas, puede no haber quedado bien cubierta por el acetábulo y se produce inestabilidad de la cadera y la alteración de una serie de estructuras estabilizantes que a la larga producen dolor y pérdida de capacidad funcional, lo que nos lleva a la necesidad de implantar una prótesis» ha explicado el Dr. Manel Ribas, jefe de la Unidad de Cadera del Hospital Universitari Dexeus.

Abordaje clásico

En las últimas décadas ha habido diversas tentativas de intentar restablecer estas caderas pero no es hasta el año 1988 cuando el Dr. Ganz de la Universidad de Berna desarrolló una técnica capaz de corregir esta patología. Se trata de una osteotomía periacetabular que a través de cuatro cortes alrededor del acetábulo permite rotarlo de manera que proporciona más cobertura a la cabeza del fémur y recupera el contacto del cartílago natural del paciente entre el acetábulo y el fémur, protegiendo la articulación.

En 2003 el Dr. Manel Ribas fue el primer cirujano español en realizar esta técnica. «Sin embargo» añade el cirujano «con el objetivo de seguir mejorando, en el año 2007 en el recién estrenado Hospital Universitari Dexeus realizamos la primera osteotomía periacetabular mediante técnica mini-invasiva descrita por el Dr. Soballe».

«Este nuevo abordaje quirúrgico consiste en realizar una serie de cortes ciegos, que se visualizan con la ayuda de un equipo radiológico en quirófano evitando el músculo de manera que conseguimos menos sangrado, menos tiempo quirúrgico, menos dolor post-operatorio, una rápida recuperación funcional y una mejora estética respecto a la anterior técnica».

El estudio publicado por RECOT recopila los primeros 131 casos de la osteotomía periacetabular mini-invasiva realizados por el equipo del Dr. Ribas en el Hospital Universitari Dexeus y analiza los resultados a medio y largo plazo.

Según explica el Dr. Luis Ramírez Nuñez, cirujano de la Unidad de cadera y primer firmante del estudio «los pacientes tratados con esta técnica consiguieron una correcta cobertura acetabular con escasas complicaciones y con una mejora importante de los resultados funcionales».

«Cuatro años después de someterse a la operación el 98% de los pacientes no necesitaron realizarse ningún otro procedimiento ya que la intervención había solucionado totalmente la displasia» añade.

 

Patología infra diagnosticada

El Dr. Ribas afirma que «es importante ser capaces de diagnosticar y tratar la displasia residual ya que es una patología infra diagnosticada y de enorme confusión con otras patologías de la cadera como la lesión de choque acetabular y requiere un tratamiento diferenciado».

La Unidad de cadera del Hospital Universitario Dexeus es un referente en la realización de esta técnica que se realiza de forma habitual. Desde la primera intervención del Dr. Ribas en 2007 se han realizado cerca de 500 cirugías mediante esta técnica.

Esta noticia ha sido publicada en la página web del Hospital Quirón Dexeus. Puede verla pulsando aquí.


2020-09-07_Avi Manel2
2020-09-07_Avi Manel
2020-09-07_Avi Manel 1
08/Jun/2023

Como los lectores ya saben, el abuelo del Dr. Ribas fue un destacado médico internista, especialista en patología pulmonar y enfermedades infecciosas, que ejerció en la Barcelona de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Fue el Jefe del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau, y tuvo que hacer frente a la epidemia de cólera que se declaró en Barcelona y a la epidemia de gripe spañola. El profesor Ribas tuvo como ayudante al que después fue profesor de medicina en Zaragoza y Madrid, y premio Nobel de Medicina: el profesor Santiago Ramón y Cajal.

Escribió numerosos libros y reportó trabajos de enorme impacto en la Europa del momento . Hablaba perfectamente alemán, pues se formó como internista en Alemania ( quizás a alguien le resulte familiar ) .

Al respecto de las epidemias, manifestaba públicamente una opinión que parece sacada del presente, sólo que 100 años atrás:

“Para que una epidemia se considere superada debe darse alguna o algunas de las siguientes condiciones:
Que más de la mitad de la población esté inmunizada.
Que el germen pierda virulencia .
Que exista un tratamiento eficaz para combatirlo.
Que haya una vacuna para la población.»

Creemos que 100 años después su pensamiento sigue muy actual .


2020-06-24_Brasil 3
2020-06-24_Brasil 4
2020-06-24_Brasil 5
2020-06-24_Brasil
08/Jun/2023

El programa del “Primeiro Simpósio Internacional de Atualizaçao em cirugia do quadril», celebrado el 1 de mayo 2019 en el aula magna del Hospital de Santa Caterina de São Paulo, ya está disponible en su totalidad en la plataforma YouTube.

En las imágenes podemos ver al Dr Ribas con el Dr Lage de São Paulo, famoso cirujano de cadera en todo el mundo por su clasificación de las roturas del labrum acetabular, y organizador del certamen.

También podemos ver al Dr Ribas junto al Dr Jorge Cruz de Melo, médico reconocido en Portugal, también staff del Porto FC.

 


2020-06-21_COVID 2
08/Jun/2023

Dentro de una semana celebraremos 2 meses desde el reinicio de la actividad quirúrgica electiva con el mayor de los éxitos: ningún caso reportado de complicación Covid19 en nuestro centro.

Los meses de la punta de la curva de contagio, cuando el confinamiento era normal y necesario, y nosotros tan sólo interveníamos aquellas cirugías estrictamente urgentes de cadera, han quedado atrás.

Cuando la curva de contagios se estabilizó, siempre por debajo de 1, fue hora de retomar la actividad electiva, es decir, la gran mayoría de las intervenciones quirúrgicas de cadera: cirugía del choque femoroacetabular, de la displasia y de la artrosis de cadera en sus distintas presentaciones por técnicas mini-invasivas.

Desde inicios de mayo procedimos mediante el protocolo “Hospital Seguro”. Hospital Seguro es un protocolo que incluye una serie de medidas tanto físicas como clínico-diagnósticas cuyo objetivo es proteger a todos los pacientes Covid, tanto los negativos como aquellos curados, de de los posibles Covid positivos, tanto en las consultas externas, como urgencias, área de quirófanos, cuidados intensivos y plantas de hospitalización.

Gracias a la implementación de este protocolo y a la positiva respuesta no tan sólo del personal sanitario sino de todos los pacientes atendidos (en este momento ICATME funciona a pleno rendimiento) hemos podido llevar a cabo nuestra actividad sin caso alguno de reportes del Sars-cov-2.

Como con otros agentes infecciosos el ser humano debe adaptarse a convivir en esta nueva fase .

Gracias a todos los que lo han hecho posible. Aún así adaptarse no quiere decir bajar la guardia en ningún momento y en ningún lugar más allá del medio hospitalario.

Ahora, si bien ya durante la curva alta de la pandemia en España los pacientes podían trasladarse entre CCAA para ser atendidos en centros hospitalarios con el correspondiente documento, con el levantamiento del Decreto de Estado de Alarma dicho movimiento entre CCAA entra en una nueva fase de normalidad, que nunca excluye 3 premisas por el bien propio y de los demás: distancia , manos y mascarilla


2020-06-18_Six Dreams 1
2020-06-18_Six Dreams 2
2020-06-18_Six Dreams 3
2020-06-18_Six Dreams 4
08/Jun/2023

Tras la intervención de la Unidad de Cadera en la recuperación de Aritz Aduriz, futbolista del Athletic Club de Bilbao, el equipo de la Unidad de Cadera ha participado en el documental «Six Dreams»,próximamente en Amazon Prime.

En esta segunda temporada de esta serie documental de producción española, se hará seguimiento de figuras icónicas de nuestro futbol nacional: Borja Iglesias (Betis), Aritz Aduriz (Athletic Bilbao) o Santi Cazorla (Villareal).


2020-06-02_Aduriz 1
08/Jun/2023

El futbolista vasco del Athetic de Bilbao ha sido operado con éxito de su cadera izquierda en el Hospital Universitari Dexeus Quirónsalud, de Barcelona.

La operación, realizada por el Dr Ribas y su equipo, se ha desarrollado con absoluta normalidad y sin ningún tipo de complicación.

Se hace eco de la noticia la we oficial del club, puede acceder a ella pulsando aquí.

 


2020-05-27_diapo 1
2020-05-27_diapo 2
2020-05-27_diapo 3
2020-05-27_diapo 4
2020-05-27_diapo 5
2020-05-27_diapo 6
2020-05-27_diapo 7
2020-05-27_diapo 8
2020-05-27_diapo 9
08/Jun/2023

La Unidad de Cadera, así como todo ICATME, han iniciado satisfactoriamente desde inicios de Mayo la actividad quirúrgica no urgente electiva (por ejemplo: la cirugía de la artrosis, del choque femoroacetabular, de la displasia de cadera,…) mediante la puesta en marcha del protocolo HOSPITAL SEGURO que surgió de la adaptación de los protocolos de la Sociedad Alemana de Cirugia Ortopédica (DGOOC), Sociedad Internacional de Cadera (IHS), Asociación Americana de cirujanos de Cadera y de Rodilla (AAHKS) y Sociedad Europea del artroscopia de la rodilla y del Deporte (ESSKA), presentando sus resultados ampliamente  satisfactorios, protegiendo a los pacientes que no han padecido la enfermedad COVID como a los que se curaron de los pacientes COVID positivos asintomáticos , mediante exámenes clínicos y radiológicos específicos de obligado cumplimiento en el Hospital Universitario Dexeus, Grupo Quirón Salud.

Para interés de los lectores, tanto sanitarios como no, se deja una imagen que corresponde al cuadro esquema del protocolo Hospital Seguro que se sigue para la introducción de pacientes quirúrgicos según los estándares más estrictos de seguridad.

2020-05-23_Ribas Venezuela 1
2020-05-23_Ribas Venezuela 2
2020-05-23_Ribas Venezuela 3
2020-05-23_Ribas Venezuela 4
08/Jun/2023

El 23 de mayo la Sociedad Venezolana de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SVCOT) organiza un Congreso telemático internacional, con asistencia de especialistas de los dos continentes.

Los Dr Ribas y Cardenas exponen sus logros y su experiencia en el diagnóstico y tratamiento del choque femoroacetabular (conocido en Centro y Sudamérica como Pinzamiento Femoroacetabular).

Con más de 2.000 intervenciones realizadas, la Unidad de Cadera se ha erigido como uno de los referentes en el tratamiento de esta patología, primera causa de dolor en la cadera del deportista y primera causa mecánica de artrosis en dicha articulación.

Además de la exposición de casos de choque femoroacetabular, se presentan casos clínicos de otras patologías mecánicas de la cadera que precisan ser diferenciados. La más frecuentemente confundida con el choque femoroacetabular es la displasia residual de cadera. Ambas producen a su libre evolución lesiones condrolabrales, pero el tratamiento de la causa es completamente diferente: mientras el choque femoroacetabular se trata con remodelado de la sobrecobertura acetabular y de la giba femoral, la displasia residual se trata redireccionando el acetabulo para proporcionar una cobertura fisiológica. Esto se obtiene mediante osteotomía periacetabular, técnica de la cual esta Unidad es centro de referencia en Europa por su técnica mini-invasiva.


2020-05-20_UC 2
2020-05-20_UC 1
2020-05-20_UC 3
08/Jun/2023

La Unidad de Cadera ha vuelto a su actividad habitual con éxito. De manera muy satisfactoria, manteniendo el protocolo de “circuito Covid negativo» implementado por ICATME y Hospital Universitario Dexeus, que aísla y protege a los pacientes que no han padecido la Covid-19 y aquellos que se curaron.

Se reemprende la actividad asistencial de los pacientes con las patologías del aparato locomotor.

Para más información sigan el link de ICATME pulsando aquí.

 

RECUERDEN PARA ACUDIR A SU CITA:

1. Debe llevar puesta la mascarilla.
2. Trate de ser puntual, ni antes ni después de la hora indicada.
3. A la consulta sólo podrá acceder el paciente, a no ser que sea dependiente o menor.
4. Respete la distancia social de 2m.


2020-05-12_Icatme 1
2020-05-12_Icatme2
08/Jun/2023

Tras la estabilización de los contagios por el COVID 19, el Hospital Universitario Quirón Dexeus y por consiguiente ICATME, hemos vuelto, poco a poco, a reiniciar nuestra actividad. Para ello, hemos reestructurado el espacio físico de nuestras consultas y salas de espera, con el objetivo de evitar aglomeraciones y garantizar el distanciamiento físico. Además de las reformas del espacio de trabajo, se realiza un seguimiento día a día del estado de los profesionales.

Para esta nueva fase, ICATME dispone de un manual de prevención del Coronavirus, del que podemos destacar:

  • Se han espaciado los tiempos de visita
  • Se han aumentado los horarios de consulta con una mayor exigencia de puntualidad
  • Se minimiza el tiempo de visita, para evitar aglomeraciones entre pacientes
  • Es imprescindible disponer de Cita Previa para ser atendido en nuestras instalaciones
  • Es obligatorio el uso de mascarilla
  • Se debe acudir a la cita a la hora exacta, ni antes ni después.

En estas condiciones, con un preoperatorio exhaustivo orientado al Coronavirus, con las medidas establecidas en los quirófanos y las medidas adoptadas por ICATME en los consultorios, podemos ofrecer un ambiente seguro para poder realizar las intervenciones quirúrgicas, y el seguimiento en nuestras instalaciones de forma presencial y mediante telemedicina, si es el caso lo permite, para evitar desplazamientos evitables.

Más información en la página web de ICATME.


2020-05-07_Prof Soballe 1
2020-05-07_Prof Soballe 2
2020-05-07_Prof Soballe 3
2020-05-07_Prof Soballe 4
2020-05-07_Prof Soballe 5
2020-05-07_Prof Soballe 6
08/Jun/2023

Des de la Unidad de Cadera queremos dar las gracias al  profesor Kjeld Söballe (Aarhus -Dinamarca), brillante cirujano de pelvis y cadera, expresidente del comité científico de la Sociedad Europea de Cadera (EHS); él en 2006 (2 años antes de que lo publicara en el Journal Americano JBJS Am 2008) me enseñó la técnica mini-invasiva. Nuestra fortuna es haberlo conocido, su generosidad, empeño didáctico. Nunca podremos agradecérselo como merece.

Ante todo gracias amigo Kjeld.

Él fue quien se dió cuenta de que la osteotomia periacetabular de Ganz se podía hacer por un abordaje mini-invasivo que no compromete los músculos, produce menor sangrado, mucho menos dolor postoperatorio y un retorno más rápido a las actividades cotidianas, deporte incluido.

Hoy día existe un número no determinado de deportistas con displasia moderada, con una proporción de 4 a 5 mujeres por 1 hombre, si bien existen factores étnicos y genéticos. La displasia de bajo grado no siempre se detecta al nacimiento o durante el primer año de vida.

La osteotomia periacetabular mini-invasiva requiere un equipo médico y de enfermeria altamente especializado y coordinado. Podemos ver en la imagen al Dr. Luis Ramírez colocando los tornillos mientras el Dr. Ribas mantiene la correcta redirección del acetábulo para dar una cobertura tridimensional normal a la cabeza femoral por parte del acetábulo. En nuestra experiencia no existe una displasia estándar residual o límite que sea igual a otra. El tratamiento es individualizado paciente a paciente bajo un cálculo preoperatorio pormenorizado. Aconsejamos lectura en Instagram – Linkedin ó en Twitter de «Osteotomía periacetabular paso a paso» por el Dr. Luis Ramírez.


2020-05-06_Distancia 1
08/Jun/2023

Según hemos podido leer en medios como la Redacción Médica o el noticiario alemán BR24, un estudio realizado por la Universidad de Eindhoven (Países Bajos) junto a la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), demuestra que las partículas del virus que quedan flotando en el aire cuando estamos en movimiento, hacen necesaria una mayor distancia entre personas.

La recomendación del estudio, es que debemos mantener una distancia de 4m al andar y de más de 10m al correr.

Para poder leer el artículo completo de Redacción Médica, puede pulsar aquí.

Si quiere ver el artículo de BR24, puede acceder pulsando aquí.


2020-05-03_Osteotomia Periacetabular1
08/Jun/2023

Si bien la Unidad de Cadera dirigida al joven y adulto joven con displasia, muchas veces no advertida durante la infancia, sinó en la 2ª, 3ª y 4ª década de la vida. Este trabajo publicado en la mayor revista española de Ortopedia y Traumatología, representa el primer trabajo publicado sobre esta técnica de carácter mini-invasivo en toda Centro Europa y Europa Sur.

Agradecer a nuestro compañero el Dr. Luis José Ramírez, especialista y miembro del staff de la Unidad y a los fellows que hemos tenido en los últimos años que, con su dedicación, han hecho posible este trabajo de recogida de datos, medición de ángulos y análisis estadístico.

Podíamos perfectamente haber publicado este trabajo en una revista de internacional, pero creemos que nos debemos a nuestro país. Divulgar el conocimiento de esta técnica en nuestro ámbito. Es así como colegas médicos fundamentalmente españoles e hispanoparlantes pueden acceder a tan preciosa y elevante información.

Agradezco al Dr. Luis José Ramírez su dedicatoria al tema, objeto de su Tesis Doctoral, bajo la batuta del Profesor de la Universidad de Barcelona Andreu Combalía y yo mismo (Dr. Manuel Ribas) como su tutor.

Aparecerán nuevos trabajos, ya más específicos en la línea de su Tesis Doctoral, así como en el ámbito de deportistas displásicos. Recientemente en el American Journal of Sports Medicine se reportó que un 21% de jugadoras de fútbol escandinavas padecían dolor de cadera como consecuencia de una displasia residual, y el 46% de displasia límite. En estos casos la valoración individual es fundamental para ofrecer el tratamiento más adecuado: tratamiento artroscópico simple, reparación de lesiones condrolabales en displasia límite, tratamiento artroscópico asociado a osteotomía periacetabular mini-invasiva o tan sólo osteotomía periacetabular mini-invasiva.

Por ahora el Hospital Universitario Dexeus es el único en el Sur de Europ , que realiza, desde 2007, la osteotomía periacetabular mediante técnica mini-invasiva.

Puede consultar el estudio pulsando aquí.


icatme copy
HOSPITAL-UNIV-DEXEUS_HORIZONTAL_POSITIVO-COLOR_CMYK

Copyright by BoldThemes 2018. All rights reserved.